Análisis victimológico forense de un caso histórico de homicidio: Asesinato del General de División Francisco Villa, 1923
General Francisco Villa |
Nota aclaratoria inicial
Cuando realicé mis estudios de medicina en la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (1997-2004) tenía fija ya desde hacía muchos años la idea de especializarme en Medicina Forense. Sin embargo, cuando llevé la materia de Medicina Legal en el Servicio Médico Forense del, entonces, Departamento del Distrito Federal, me decepcioné de lo poco que se hacía a favor de la ciencia, a pesar de que mis maestros titulares, los doctores Luna y Armengol eran excelentes profesores. Por eso, al terminar la carrera y después de dos intentos fallidos por entrar a la especialidad de Medicina Interna con fines a derivarme a Hematología, decidí irme por la rama de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos a la que se accedía, en eso años, por las especialidades de Urgencias (no de mi interés), Cirugía General (no de mi interés) y Anestesiología (tampoco de mi interés, pero una que era para mí completamente desconocida y, por lo tanto, atractiva). Una vez realizada la especialidad y ejerciéndola ya acá, en Ciudad Juárez, supe de la posibilidad de realizar la Maestría en Ciencias Forenses en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a la cual me presenté y fui aceptado después del examen y los trámites correspondientes. Dentro del plan de estudios de la Maestría estaba la materia de Criminología y en ella el tema de Victimología.
Cuando llegamos a analizar este tema se desataron varias discusiones interesantes pero estériles entre el grupo y una compañera que, siendo (según sus palabras) una luchadora y activista social, tenía rasgos de ese feminismo neandertal que se queja del uso de géneros masculinos y femeninos en las palabras de nuestro castellano, por lo que la primera discusión fue sobre la palabra víctima: ella decía que al ser un término femenino ya condenaba a las mujeres a ser las ofendidas por el delito, mientras que el término victimario, ya condenaba al hombre a ser el comisor del delito. Una discusión estéril, pues, que duró al menos dos días.
Pero el estudio victimológico no es cosa de género. Lo que se puede clasificar como de género, de odio, pasional, de oportunidad o de muchas otras formas es el delito, no a los involucrados, víctima y victimario. Aquí reproduciré el trabajo final que para tal materia hice en 2015, sin parar mientes en la discusión sobre el uso de las palabras, a excepción de que sea un término que deba ser aclarado con fines didácticos. Aclaro que para esta revisión ya se ha consultado más bibliografía que se incluye en el cuerpo de la misma.
Introducción
El estudio o análisis victimológico es una herramienta de gran utilidad para ayudar al esclarecimiento de un crimen, sea o no violento, sea o no mortal, que nos permite situar a la persona que ha sufrido un delito, la víctima, en el contexto del mismo, no sólo desde la perspectiva del afectado sino, como observadores imparciales, desde todos los ángulos posibles que llevaron a la comisión de tal delito, lo mismo que nos permite situar al victimario bajo los mismos conceptos. Aclaro aquí que la víctima puede ser más de una y lo mismo sucede con los victimarios. Como se verá más adelante, existen varios tipos de víctimas que se definen según circunstancias especiales cuyo esclarecimiento está fuera de los propósitos de este artículo.
Para realizar el análisis victimológico es necesario desprenderse de toda pasión sobre el hecho y ser objetivo sobre la observación e interpretación de los indicios materiales probatorios (antes llamados evidencias) relativos a los involucrados en el delito a investigar (víctima/victimario), es decir, los escenarios, las circunstancias, los tiempos, los eventos y los materiales que terminaron el en fin que se haya presentado, independientemente de cuál éste haya sido.
En este caso particular, un homicidio, no sólo resultaron muertos el General de División Francisco Villa, sino sus acompañantes, el Mayor Miguel Trillo y los Escoltas del General, los Dorados Daniel Tamayo y Rosalío Rosales, así como gravemente heridos los Dorados Claro Hurtado y Ramón Contreras, mientras que por el lado de los atacantes murió Román Guerra.
Con este estudio no se pretende aclarar el estatus del General Villa ante la luz pública para aumentar o destruir el aura de misticismo que rodea al personaje, sino crear el perfil de un ser humano que murió víctima de homicidio premeditado y tratar de establecer las acciones u omisiones más que evidentes que lo colocaron en esa situación.
La información de que se dispone para realizar este estudio procede de diferentes trabajos historiográficos y biográficos sobre el personaje que han sido publicados tanto por detractores como por seguidores de la figura de Villa a los largo de casi un siglo de historia.
Todas las fuentes serán citadas al final del trabajo.
Análisis de la víctima primaria
(Entiéndase como aquella persona a la que iba dirigido el ataque. Las víctimas secundarias no han sido analizadas para los fines de este estudio, por tanto sus resultados son parciales)
A. Antecedentes personales
1. Filiación (Taibo II, 2006; Katz, 1998)
a. Nombre: José Doroteo Arango Arámbula (fe de bautismo)
b. Alias conocidos: Francisco Villa, Pancho Villa, (a) El gorra chueca, (a) El gorra gacha, (a) Sergeant Golsdby, (a) El Rondota, Doroteo Germán, Doroteo Arango Germán, Doroteo Fermán, Francisco Germán, (a) El Güero, Salvador Heredia, Antonio Flores, Rayo Saucedo, (a) El minero, Antonio Flores, A. Castañeda. Después de haber sido acreditado con la Hacienda Canutillo renunció completamente al nombre de Doroteo Arango y regresaba las cartas dirigidas a él con este nombre con la leyenda “No es conocido”. En esta revisión el orden de aparición de nombres y apodos o alias (a) no sigue un orden cronológico.
c. Nacimiento: 5 de junio de 1878, caseríod de a Coyotada, perteneciente a la Hacienda de Río Grande, San Juan del Río (Municipio), Durango, México.
d. Padres: Agustín Arango (†) y Micaela Arámbula.
e. Hermanos: María Ana, José Antonio, María Martina, José Hipólito (todos menores que el propósito. Propósito es un término médico que hace referencia al sujeto de estudio).
f. Muerte: Hidalgo del Parral (ciudad y municipio), Chihuahua, México, 20 de julio de 1923.
g. Edad: 45 años.
h. Sexo: Masculino.
i. Género: Hombre.
j. Ocupación: Campesino, asaltante, cuatrero (abigeo), comerciante, caporal, ganadero, albañil, minero, pagador de mina, carnicero, arriero, guerrillero, militar (General de División retirado al momento de la muerte).
k. Religión: ninguna conocida aunque casado bajo ritos católicos en varias ocasiones.
l. Estado civil
i. Concubinato, casado, poligamia.
ii. Nombre y edades de cónyuge e hijos (no ha sido establecido con precisión el número de esposas e hijos que tuvo el propósito, sin embargo, aquí se hará una lista cronológica de las relaciones que tienen fecha de matrimonio y nacimiento de los hijos; cuando no se cuente con esos datos, se citará únicamente los nombres de esposas e hijos). Se señala primero el nombre de la madre y luego el/los nombres de los hijos.
1. María Isabel Campa, Reynalda Arango Campa (n. 1898).
2. Luz Corral, (c. 1911), Francisco Villa Corral (†).
3. Soledad Seañez (c. 1919), dos hijos de nombre desconocido.
4. María Hernández, (c. 1920), Francisco Villa Hernández.
5. Austreberta Rentería (c. 1921), Francisco e Hipólito Villa Rentería.
6. No se cuenta con fechas de matrimonio ni nacimiento para:
a. Paula Alamillo – Evangelina.
b. María Barraza – Miguel.
c. Esther Cardona – gemelos (†).
d. Francisca Carrillo – desconocido.
e. Manuela Casas – desconocido.
f. Petra Espinoza – Micaela.
g. Guadalupe Coss – Octavio.
h. Librada Peña – Micaela.
i. María Reyes – Samuel.
j. Juana Torres – María Juana.
k. Cristina Vázquez – desconocido.
l. Asunción Villaescusa – desconocido.
m. Guadalupe Peral – desconocidos.
n. María Leocadia – desconocidos.
o. Guadalupe Balderrama – desconocido.
p. María Arreola –desconocido.
q. Margarita Núñez – desconocido.
r. María Isaac – desconocidos.
s. Manuela Casas – Trinidad.
2. Somatotipo
a. Peso: 80 kilogramos, aproximadamente.
b. Talla: 1.70 metros, aproximadamente.
c. Complexión: robusta.
d. Cabeza
i. Cabello: castaño, corto, ligeramente entrecano según algunas descripciones.
ii. Frente: amplia, sin señas particulares.
iii. Cejas: pobladas, oscuras.
iv. Ojos: café caro con pequeñas salpicaduras verdes.
v. Nariz: recta regular.
vi. Boca: amplia, labios gruesos, dientes en mal estado, teñidos de amarillo.
vii. Vello facial: barba cerrada, bigote poblado.
viii. Orejas, pequeñas, separadas, de lóbulo unido a la cara.
e. Tronco: grueso.
f. Abdomen: abultado.
g. Extremidades: íntegras, con discreta cojera en pierna izquierda.
h. Señas particulares conocidas
i. Herida por proyectil de arma de fuego en tetilla izquierda.
ii. Herida cicatrizada por aplastamiento parcial en pierna izquierda.
iii. Herida por arma de fuego en cara externa de pierna derecha.
iv. Herida por arma de fuego en rodilla izquierda.
3. Vestimenta y aseo personal
a. Ropas
i. Ropas propias del trabajador del campo y del ganadero en sus tiempos fuera del ejército.
ii. Habitualmente uniforme militar caqui durante las últimas batallas militares en que participó.
iii. Al momento de la muerte: pantalón recto color gris, camisa a rayas blanca y verde, guayabera beige, mitazas de cuero, botas de caña alta.
b. Accesorios
i. Botas de caña alta
ii. Sombrero texano de los llamados Tres Pedradas.
iii. Cinturón con canana y abundante parque útil y revólver Colt .45 cargado con seis tiros sin percutir.
c. Hábitos higiénicos conocidos
i. Aseo adecuado.
4. Adicciones conocidas
a. Alcohol: abstemio. Condenó a fusilamiento a oficiales y tropa que fueran encontrados en estado de intoxicación etílica durante la toma de Ciudad Juárez. Destruyó todo el alcohol de Ciudad Juárez después de la caída de la plaza, lo mismo que en toda plaza que era tomada bajo su mando. Encarceló a los productores clandestinos de alcohol. Existe evidencia de que bebió coñac en compañía de Emiliano Zapata (General en Jefe del Ejército Libertador del Sur) durante su encuentro en Xochimilco, México, en 1914 pero se atragantó con el licor según testigos presenciales (General Roque González Garza).
b. Tabaco: negado hasta el año 1912, cuando estuvo preso en Santiago Tlatelolco; después de eso, ocasionalmente.
c. Drogas: negativo. Públicamente despreció al Presidente Victoriano Huerta por ser habitual consumidor de marihuana y condenó a fusilamiento a todo traficante de drogas que fuera apresado por sus tropas.
5. Habilidades características
a. Jineteo.
b. Manejo de armas de fuego.
c. Competencias de puntería con arma de fuego (muy hábil tirador según varios testimonios, saber: Jesús Campbell Morton [padrastro de Francisca Ernestina Moya Luna (a) Nellie Campobello, bailarina y biógrafo de Villa con su obra Cartucho] y Martín Luis Guzmán, escritor y biógrafo de varios revolucionarios).
d. Lazador de reses.
6. De existir, rutina diaria
a. Durante su último año de vida se dedicó a labores propias de la vida en la Hacienda Canutillo
i. Se levantaba al alba.
ii. Trabajaba marcando reses o arando el campo.
iii. Acudía a la escuela primaria y tomaba clases con sus hijos y los hijos de otros copropietarios de la Hacienda.
iv. Ocasionalmente salía de la Hacienda para acudir a Parral (Chihuahua) a hacer operaciones mercantiles y visitar a alguna de sus concubinas.
v. Sostenía frecuentes connferencias telegráficas y por carta con la Presidencia de la República para obtener beneficios económicos en pro de los empleados en la Hacienda Canutillo.
7. Últimas actividades conocidas
a. Las mencionadas en A.6.1
B. Antecedentes residenciales
1. Domicilio principal: Número 500, Calle Décima, Chihuahua (ciudad , municipio y estado), inmueble conocido como Casa Luz y registrado a nombre de Luz Corral de Villa.
2. Domicilio conocido al momento de la muerte: Hacienda Canutillo, Durango.
3. Servidumbre
a. Al momento de la muerte habrá 3500 personas viviendo en Canutillo (1500 niños). No eran empleados, sino copropietarios.
b. Al momento de la muerte contaba con 50 escoltas (llamados Dorados) pagados por la Secretaría de Guerra y Marina pero que también, y principalmente, desempeñaban labores propias de trabajadores de la Hacienda.
4. Animales domésticos
a. Abundantes animales domésticos y de corral.
b. Aproximadamente 40 mil cabezas de ganado mayor y menor en copropiedad con los habitantes de Canutillo.
5. Vehículos
a. Aparentemente tuvo una motocicleta marca Indian.
b. Un vehículo modelo Dodge 30-35 de 1915, en el que viajaba al momento de la muerte.
i. Otras versiones lo describen como Dodge Brother de siete plazas, año 1913, precio 3200 pesos, comprado por Miguel Trillo.
c. Maquinaria agrícola propiedad de la comuna de Canutillo.
6. Línea de teléfono
a. Existente en Canutillo (número desconocido).
b. Contaba también con línea telegráfica, número desconocido.
C. Relaciones personales
1. Residentes/colaboradores habituales
a. Incontables relaciones de compadrazgo entre los que se pueden citar: Claro Reza, Tomás Urbina, Toribio Ortega, Theodor Kyriacopolous, Fidel Ávila, Maclovio Herrera, Rosalío Hernández, Felipe Ángeles, Emiliano Zapata, Francisco Ignacio Madero.
2. Contaba con infinitas redes de amistad entre los pobladores de los estados de Durango y Chihuahua, su principal zona de influencia.
3. Sus principales relaciones políticas fueron con Abraham Pablo Ladislao González Casavantes (Gobernador de Chihuahua, † 1913), Francisco Ignacio Madero (Presidente de la República, † 1913) y los miembros de su Gabinete. Mostraba especial aprecio por Felipe Ángeles (Gen. Ejército, † 1919).
4. Mantenía pésimas relaciones con políticos y militares en el poder al momento de su muerte, especialmente con el General del Ejército Álvaro Obregón Salido (Presidente de la República en funciones en 1923 y con el resto de los militares conocidos como Los Sonorenses).
D. Datos laborales y escolares
1. Antecedentes e historial educativo
a. Analfabeta hasta los 25 años.
b. Lee y escribe a los 25 años.
c. A los 45 años acudía a la escuela de Hacienda Canutillo y tomaba clases en el parvulario con sus hijos.
2. Ocupaciones
a. Anteriores: peón, albañil, campesino, mediero, arriero, bandido, abigeo, ladrón, guerrillero, minero, militar (soldado, coronel, brigadier y General de División).
b. Actual: al momento de la muerte, Administrador de la Hacienda Canutillo, General de División (retirado).
3. Lugar de trabajo
a. Razón social: Hacienda de Canutillo.
b. Giro: ganadero y agricultor.
c. Horario: jornada completa.
d. Puesto: administrador aunque realizaba todas las labores posibles en la hacienda.
e. Relaciones laborales: mantenía excelentes relaciones laborales con sus compañeros.
f. Número de empleados: desconocido, aunque se calcula cercano a 2000.
E. Actividad financiera
1. Sueldo: no especificado, dependiente de la Secretaría de Guerra y Marina (como General de División Retirado) aunque, aparentemente, declinó recibir pensión para sí mismo.
2. Historial crediticio: desconocido aunque se sabe que durante las Revoluciones obtuvo varios créditos con compañías de armas en Texas; pagaba casi todas sus compras de pertrechos militares en efectivo con dinero obtenido de la venta de algodón producido en la región de La Laguna y con las actividades mineras del estado de Chihuahua.
3. Historial bancario: como Gobernador del Estado de Chihuahua emitió su propia moneda para amortizar la inflación generada por las luchas armadas.
4. Propiedades:
a. Calle Décima #500 (a nombre de Luz Corral).
b. Hacienda Canutillo (legalizada por la Secretaría de Agricultura).
c. Hotel Hidalgo en Parral (a nombre de María Casas).
5. Inversiones: desconocidas.
a. Se sabe que realizó al menos cien enterramientos de metales preciosos y moneda corriente en metálico y papel a lo largo de las Revoluciones en diferentes sitios de los estados de Chihuahua y Durango (Guzmán, 1961)
6. Seguros: no hay evidencia de que existieran
F. Antecedentes médicos
1. Estado de salud al momento de la comisión del delito
a. Aparentemente sano a excepción de la discreta cojera y dolor que le dejaron en la pierna izquierda las heridas por arma de fuego.
2. Enfermedades físicas y mentales conocidas:
a. Ninguna.
b. Sin embargo, por el análisis de las muchas descripciones de su carácter dadas por diferentes testigos y a lo largo de varios años, es posible que tuviera una personalidad limítrofe, que va de la ira incontenible al arrepentimiento por sus acciones inmediatamente pasadas, sin llegar a ser bipolar.
3. Enfermedades actuales o anteriores severas
a. Ninguna.
4. Uso de medicación actual
a. Desconocido.
G. Antecedentes judiciales
1. Antecedentes penales
a. 1893, preso por abigeato y asesinato en Canatlán (probablemente por asesinato de Francisco Benítez).
b. 1894 (¿?) preso en San Juan del Río por lesiones con arma de fuego y fugado de la cárcel en mismo año.
c. 1901, preso por robo en San Juan del Río.
d. 1902, preso por leva forzosa del ejército; fuga en mismo año.
e. 1903 (¿?) doble homicidio (confeso), excarcelado con pago de multa.
f. Junio a diciembre de 1912, preso militar en Santiago Tlatelolco, Distrito Federal, fugado. No hay otra orden de aprehensión.
2. Antecedentes policiacos
a. 1892, buscado por abigeato.
b. 1894, buscado por lesiones con arma de fuego (—confeso. Ofendido: Agustín López Negrete).
c. 1896, buscado por gavillero (cómplice de Ignacio Parra).
d. 1907, buscado por abigeato en Durango (Ciudad).
e. 1909, buscado por falsificador de documentos oficiales.
f. 1910, buscado por usurpación de identidad.
g. 1910, orden de aprehensión por asesinato en perjuicio de Alejandro Muñoz padre e hijo.
h. Septiembre 1910, asesinato de Claro Reza (confeso, testigos abundantes, no hay investigación).
i. 17 de mayo de 1911, deportado de El Paso, Tx, por portación de armas.
3. Antecedentes de asuntos civiles/militares
a. Guerrillero 1910-1911.
b. Mayor del Ejército marzo-mayo 1911.
c. Licenciado del Ejército de mayo 1911, con grado de coronel, hasta 1912.
d. 1912 alzado contra gobierno federal con grado de Coronel.
e. 9 de mayo del 12, ascenso a General de Brigada.
f. 3 de junio de 1912, detenido y condenado a fusilamiento sin corte marcial por orden de Victoriano Huerta.
g. Asilo político en El Paso, Tx, USA, del 03 al 13 de febrero de 1913.
h. Diciembre de 1913 a enero de 1914, Gobernador del Estado de Chihuahua.
i. 9 de marzo de 1916, invadió la localidad Columbus, New Mexico, USA. Después de esa fecha y durante aproximadamente un año fue perseguido por el ejército norteamericano al mando del General John Pershing sin que pudieran arrestarlo al mismo tiempo que era buscado por las tropas del Ejército Constitucionalista Mexicano de Venustiano Carranza.
4. Evidencia de actividad criminal previo a la comisión del delito
a. No existe evidencia. Los crímenes antes mencionados fueron cometidos muchos años antes de su licenciamiento del Ejército.
b. Como militar retirado no se consideran homicidios los muertos que produjo en combate.
5. Evidencia de actividad criminal del victimario previo a la comisión del delito: no existe evidencia aunque se sabe que fueron combatientes en las Revoluciones. Ruperto Vara no tenía antecedentes militares.
Análisis del o los victimarios
(Entiéndase victimario material e intelectual)
1. Datos del victimario
a. Intelectual, todos supuestos
i. Jesús Herrera y José de la Luz Herrera (empleados gubernamentales).
ii. Gabriel Chávez (comerciante).
iii. Ricardo Michel (militar).
iv. Felipe Santiesteban (industrial, suegro de la víctima).
v. Eduardo Ricaud (comerciante, Gran Maestre masón).
vi. Tranquilino Payán (militar).
vii. Alfonso Talamantes (comerciante).
viii. Ramiro y Dionisio Arias (comerciantes).
ix. Guillermo Gallardo Botello (comerciantes).
x. Álvaro Obregón (militar y Presidente de la República).
xi. Plutarco Elías Calles (militar y Secretario de Gobernación).
b. Material
i. Melitón Lozoya (jefe de la operación inicialmente, sustituido después por Jesús Salas Barraza), 45 años (aproximadamente), antes ejecutor de bienes de la Hacienda Canutillo a favor de Villa.
ii. Librado Martínez, 45 años, habitante de El Rodeo, Durango, campesino.
iii. José Sáenz Pardo, 34 años, campesino.
iv. Juan López Sáenz Pardo, 33 años (¿?), campesino.
v. José Guerra, 50 años, campesino.
vi. Román Guerra, edad desconocida, campesino.
vii. José Barraza, 35 años, campesino.
viii. Ruperto Vara, 15 años, campesino.
ix. Jesús Salas Barraza, edad desconocida, Diputado por el distrito El Oro, Durango (en activo).
Cronología de las últimas 24 horas
1. Fecha y hora de la comisión del delito
a. 20 de julio de 1923.
b. 0750 horas.
2. Cronología de la víctima (Taibo II, 2006) (Redacción, 1923)
a. Estaba presente en Hidalgo del Parral desde el día 18 de julio 1923.
i. Existen versiones de que salió de canutillo muy temprano ese mismo día, el 19, lo que contradice la versión anterior) (Palou, 2014).
b. Acudió a varias actividades financieras en el banco de la ciudad.
i. Esto hace dudar de que el asesinato ocurriera a las 0750 h porque no es horario comercial para que haya podido realizar sus actividades mercantiles. Más probablemente pasó primero al Hotel Hidalgo a desayunar y de ahí partió rumbo al banco.
c. Previo al asesinato, discutió reparaciones y mejoras al Hotel Hidalgo, de su propiedad a nombre de su esposa Manuela Casas.
d. Desde el hotel se dirigió a casa de Manuela Casas pasando por delante del escondite de los victimarios (en dos ocasiones) sin que se produjera el atentado.
e. Al momento del atentado viajaban en el auto:
i. Francisco Villa (manejando).
ii. Miguel Trillo (copiloto).
iii. Rosalío Rosales (chofer habitual, en el estribo al lado de Villa).
iv. asiento posterior: Ramón Contreras (jefe de escoltas).
v. Daniel Tamayo (escolta).
vi. asiento retráctil: Claro Hurtado (asistente de Miguel Trillo) y Antonio Medrano (escolta).
3. Cronología del victimario
a. El grupo arribó a la ciudad de Hidalgo del Parral el día 19 de julio 1923, aunque antes habían estado durante varios días escondidos en la casa desde donde realizaron el atentado.
b. Asentamiento en la casa de la calle Gabino Barreda esquino con Avenida Juárez.
c. El día del atentado:
i. Ventana derecha: Melitón Lozoya, Salas Barraza, José Guerra
ii. Ventana izquierda: José Sáenz, José Barraza, Román Guerra y Ruperto Vara
iii. Librado Martínez estaba en la calle, dando señales a los tiradores
4. Sitio de convergencia
a. Descripción
i. Calle Gabino Barreda esquina (en T) con Avenida Juárez.
ii. Existía una zanja abierta un día antes por orden del Presidente Municipal para drenar un estancamiento inexistente, en el que el auto se estancó.
iii. Los asesinos de la ventana derecha salieron de la casa y acribillaron el auto con pistolas Colt .45 y fusiles Winchester 30-30 y 30-40.
iv. Villa recibió 12 impactos y quedó con el rostro apoyado en el respaldo de su asiento. Tenía una herida en sedal en la cabeza por un disparo hecho a corta distancia por Salas Barraza con una pistola escuadra Colt calibre .45.
v. Aparentemente Miguel Trillo empuñó su arma pero recibió varios disparos que lo impulsaron por la ventanilla del auto y quedó con los brazos apuntando al suelo y la espalda doblada sobre la ventanilla, las piernas dentro del auto (atrapadas bajo la pierna de Villa).
vi. Rosalío Rosales recibió un tiro en la frente y cayó del estribo.
vii. Daniel Tamayo murió en el asiento detrás de Villa con 13 heridas de bala (algunas pasaron antes a través del cuerpo de Villa) y con un cigarrillo encendido en la mano izquierda.
viii. Claro Hurtado recibió un tiro en el abdomen y alcanzó a huir cruzando el puente de la calle Guanajuato.
ix. Ramón Contreras herido en brazo, empuñó su arma y mató a Román Guerra (su cadáver fue introducido en la casa de la calle Gabino Barreda), luego, Contreras se ocultó bajo el puente.
b. Total del disparos realizados contra el automóvil: 150
c. Total de muertos
i. Víctimas en automóvil: 4
ii. Víctimas en casa: 1
Conclusiones
1. Existe abundante evidencia de que la principal víctima de este caso (Francisco Villa) estaba retirado de las actividades ilegales a las que se dedicó antes de las Revoluciones Mexicanas y que desde su retiro a la Hacienda Canutillo se dedicaba exclusivamente a las labores propias de la Hacienda (Meyer & Aguilar-Camín, 1994) (Serrano, 2011).
2. También existe evidencia de que la única falta que seguía cometiendo consuetudinariamente era la poligamia (Marcos-Serna, 2010).
3. Francisco Villa es considerado, en este caso, una víctima ideal.
4. Las demás víctimas dentro del vehículo deben ser consideradas víctimas incidentales.
5. No existe evidencia de que este haya sido un crimen de origen pasional, sino que todo apunta a un crimen de tipo político. No es considerado magnicidio, término utilizado para designar el asesinato de un Presidente, Ministro o Rey en funciones.
6. Existen muchas evidencias testimoniales e interpretativas de que el grupo de comerciantes e industriales de Hidalgo del Parral, Chihuahua, estaba en desacuerdo con Villa por el modo de administrar la Hacienda Canutillo (Rivas-López, 1976).
7. Existen evidencias testimoniales e interpretativas de que el Gobierno encabezado por Álvaro Obregón estaba en desacuerdo con la actividad social de Villa y que las desavenencias entre los General Villa y Obregón databa de sus tiempos de militares en activo.
8. Los testimonios de los asesinos de Villa y sus escoltas son, en el mejor de los casos, contradictorios, sino ridículos, en su contenido y motivaciones, lo que induce a pensar que recibieron órdenes de la Presidencia de la República, lo que se ve reforzado por la colusión del Presidente Municipal de Hidalgo del Parral y el jefe de la zona militar quienes ese 20 de julio del ’23 sacaron de la plaza a todos los policías y militares para “maniobras y ensayos previos al desfile del 16 de septiembre”.
9. La evidencia testimonial de la permanencia del grupo de atacantes en la población de Hidalgo del Parral y la falta de su detención, así como el uso de armamento exclusivo del ejército (Winchester 30-40) inducen a confirmar la sospecha de la colusión del Gobierno de la República en el asesinato .
10. Las otras víctimas, aparte de Villa, eran militares en activo. Sin embargo fueron atacados por civiles en una acción civil, no en combate, por lo que sus muertes también deben ser consideradas homicidio doloso, por lo que se les considera víctimas inocentes.
11. Puede decirse que Román Guerra, atacante muerto por los atacados, es una víctima propiciatoria.
12. No se presentaron bajas civiles en este enfrentamiento a excepción del atacante Román Guerra.
Anexo de imágenes, planos y otros materiales gráficos
Diputado Jesús Salas Barraza |
Coronel Trillo |
Rosalío Rosales caído, representación |
Ruta del auto de Villa. Nótese que no es el modelo original en el que había un asiento abatible en el lugar donde está la llanta de respuesto |
Francisco Villa, somatotipo |
El Correo de Parral, edición extra |
Esquema de la ruta del auto de Villa, la posición de los asesinos y el puente Guanajuato, donde se ocultó el único sobreviviente villista al ataque, Ramón Contreras |
Ramón Contreras |
Algunas lesiones en el cadáver de Villa |
Otra vista del cadáver. La mano derecha quedó destrozada por el uso de una bala expansiva, de las mismas que atravesaron su pecho, según el historiador militar Mayor Miguel Campuzano |
Bibliografía
— Guzmán, M. L. (1961). El águila y la serpiente (Tercera). México: Colección General de Ediciones.
— Marcos-Serna, R. (2010, y sigs.). The punitive Mexican Expedition (serie de artículos). Recuperado a partir de www.lecturaexperimental.blogspot.mx
— Meyer, L., & Aguilar-Camín, H. (1994). A la sombra de la Revolución Mexicana (Decimotercera). México: Cal y Arena.
— Redacción. (1923, Julio 20). Asesinan a Villa. El Correo de Parral.
— Rivas-López, Á. (1976). El verdadero Pancho Villa (Segunda). México: B. Costa-Amic.
— Serrano, T. F. (2011). Episodios de la Revolución en el estado de Chihuahua (Primera). Chihuahua: Gobierno del Estado.
— Taibo II, P. I. (2006). Pancho Villa, una biografía narrativa (Primera). México: Planeta.
--- Katz, F. (1998), Pancho Villa, (Primera), México. Era. Traducción de Paloma Villegas
--- Palou, PA, (2014) Villa, no me dejen morir así. México. Booket-Planeta.
--- Campobello, N. Cartucho. (2018) Rosa Luxemburg Stifftung y Brigada para Leer en Libertad A.C.
Dr. Ricardo Marcos-Serna
Originalmente realizado en 2015
Ciudad Juárez, Chihuaha, 16 noviembre 2020, Año del Covid
No hay comentarios:
Publicar un comentario